Tuesday, December 21, 2010

La nueva edición de Perspectivas Económicas de América Latina 2011, publicada por la OCDE, ofrece “una perspectiva general de los recientes avances de la región en materia macroeconómica y analiza en profundidad…el papel de la clase media.”

Es de particular interés la evaluación que hace el reporte sobre la clase media (o “sectores medios”) en América Latina, los cuales se definen como “…los hogares con ingresos comprendidas entre el 50% y el 150% de la mediana de los ingresos de los hogares.” El reporte encuentra que en el caso de la clase media latinoamericana se “trata de gente que en la mayoría de los casos no cuenta con una titulación universitaria, que carece de un trabajo estable y que está lejos de disfrutar de una situación económica medianamente cómoda.”

Advierte que si los sectores medios “tienen ingresos precarios y empleos inestables” no podrá contarse con su aporte para estimular el crecimiento económico y sus “…tendencias políticas podrían virar hacia opciones populistas no necesariamente garantes de una correcta gestión económica.” El reporte “recomienda a los gobiernos tres medidas: extender las redes de protección social para consolidar la posición de los estratos medios, promover la movilidad social ascendente mediante la educación, y fortalecer el contrato social mejorando la calidad de los servicios públicos tales como salud y educación.”

Ingresar aquí para el documento completo. También lo puede localizar en la página web del Programa de Política Social del Diálogo.

The new Latin American Economic Outlook 2011, published by the OECD, provides “an overview of recent progress on the macroeconomic front” and takes “…an in-depth look at …. the middle class.”

Of particular interest is the report’s examination of Latin America’s middle class (or “middle sectors”), which they define as “…households with income between 50% and 150% of the median household income.” The report finds that middle class Latin Americans “in most cases do not hold a university degree, do not have a stable employment and are far from enjoying a fairly comfortable economic situation.”

It cautions that if the middle class “have precarious incomes and unstable employment…” they cannot be counted on to drive economic growth and their “…political preferences may veer towards populist platforms not necessarily conducive to good economic management.“ The report “recommends three actions to governments: consolidate the position of the middle sectors by extending social-protection; foster upward social mobility through education; and strengthen the social contract by improving the quality of public services such as health and education.”

Click here for the full report. It is also featured on the Dialogue’s Social Policy Program webpage.
English Version

Friday, November 12, 2010

Un documento reciente de la OECD examina la relación que existe entre la voluntad de pagar impuestos y la calidad de los servicios públicos – “¿Tributación y más representación? Sobre política fiscal, movilidad social y democracia en América Latina”, escrito por Christian Daude y Ángel Melguizo.

Basados en las encuestas de opinión pública Latinobarómetro, los autores encuentran que los latinoamericanos que están más satisfechos con los servicios de salud y educación son más propensos a pensar que “ser un buen ciudadano implica pagar impuestos”. Lamentablemente, la clase media latinoamericana “tiene una relación con el gobierno de ‘cliente insatisfecho‘: aunque respaldan la tributación, no están satisfechos con la calidad de los servicios públicos ofrecidos”.

Estas conclusiones sugieren que si en América Latina se busca incrementar los ingresos tributarios, los cuales son bajos en la mayoría de los países, primero será necesario mejorar la calidad de los servicios públicos para poder obtener el apoyo de los ciudadanos.

Todas las citas textuales del documento fueron traducidas por el Diálogo Inter-Americano.

A recent OECD working paper explores the relationship between willingness to pay taxes and the quality of public services —“Taxation and More Representation? On Fiscal Policy, Social Mobility and Democracy in Latin America” by Christian Daude and Ángel Melguizo.

Using Latinobarómetro public opinion surveys, the authors find that Latin Americans who are satisfied with health and education services are more likely to believe that “good citizens should pay taxes”. Unfortunately, however, middle class Latin Americans “have a ‘dissatisfied customer’ relationship with the state: while relatively supportive of taxation, they are not satisfied with the services they receive.”

These findings suggest that if Latin America is to increase its tax revenues, which are low in most countries, it will first need to build citizen support by raising the quality of public services.

Click here for the document. The report is also featured on the Dialogue’s Social Policy Program webpage.
English Version

Tuesday, October 12, 2010

Informe sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010 del PNUD/ UNDP Human Development Report for Latin America and the Caribbean 2010

El PNUD “La desigualdad es una de las principales características que definen la historia de América Latina y el Caribe“según el Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010. Sin embargo, el mensaje central del articulo es que “…es posible reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe.”

El informe destaca que “Es un hecho que, hasta la irrupción de la crisis económica global, un número importante de países habían logrado reducciones en la desigualdad debido a la expansión de la cobertura de servicios sociales básicos y a una incidencia más progresiva del gasto social.”

A pesar de estos logros, el informe señala que falta mucho por hacer para “romper con la con la transmisión intergeneracional de la desigualdad en la región.” Destaca los puntos siguientes:

1. La desigualdad observada en ingreso, educación, salud y otros indicadores, es persistente entre generaciones y se presenta, además, en un contexto de baja movilidad social;

2. Entender de manera más clara dichos mecanismos de transmisión de logro a nivel del hogar permitirá diseñar políticas más efectivas para romper círculos viciosos de reproducción de la pobreza y la desigualdad;

3. Existen factores subjetivos que están determinados por restricciones objetivas y son fundamentales para explicar las diferencias en logros socioeconómicos;

4. Las explicaciones para la persistencia de la desigualdad no se encuentran solamente a nivel del hogar. El proceso político también responde de manera diferenciada a las necesidades de distintos grupos. La reducción sostenible de la desigualdad asume actuar sobre la baja calidad de la representación política, la debilidad institucional, el acceso diferenciado a la influencia sobre políticas concretas, y sobre fallas institucionales que derivan en corrupción y captura del Estado por grupos minoritarios.

5. El Informe propone un enfoque más integral de política pública. Las estrategias de redistribución deben llegar a aquellos para quienes fueron diseñadas, deben considerar no solamente cada restricción por separado sino tomar en cuenta que las restricciones que enfrentan los hogares son múltiples y en ocasiones se refuerzan unas con otras. Además, los objetivos de la política pública deben incorporarse al imaginario de los beneficiarios, quienes deben ser sujetos activos de su propio desarrollo.

Puede ver el documento completo ingresando aquí. También lo puede localizar en la página web del Programa de Política Social del Diálogo.

The UNDP has just published its 2010 Human Development Report for Latin America, “Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad.” The report argues that inequality has declined in recent years, largely due to government efforts, but cautions that much more needs to be done.


The report cites limited upward mobility as a major obstacle to future progress. It suggests that part of the problem is political; the poor are not well represented and institutions suffer from corruption and elite capture. To address these issues, policymakers need to understand how inequality affects households, and design policies to break cycles of poverty and inequality. It also recommends that redistributive policies be comprehensive, better targeted and empower the poor.

Click here for the document (currently available only in Spanish). The report is also featured on the Dialogue’s Social Policy Program webpage.
English Version

Tuesday, September 28, 2010

Un reciente informe especial sobre América Latina en The Economist incluye una discusión de la política social titulada: “Societies on the Move: Expanding the middle class requires better schools and reforms in public spending”.

La discusión, la cual cita el nuevo libro editado por Luis López-Calva y Nora Lustig (Declining Inequality in Latin America: A Decade of Progress?), concluye que la combinación del crecimiento económico sostenido y la baja inflación, junto con mejores políticas sociales, ha ayudado a reducir la pobreza y la desigualdad en la mayor parte de la región. Sin embargo, la revista advierte que este progreso sigue siendo frágil.

El artículo señala que las transferencias monetarias condicionales, a pesar de aumentar los ingresos de las personas extremadamente pobres, “… por si solas, no pueden mejorar los estándares de la educación o la salud…”. En términos de política social, el informe sugiere que América Latina puede expandir la clase media y convertirse en una sociedad más equitativa de por lo menos dos maneras:

“La primera será mejorar la calidad de la educación. El gasto público en educación ha aumentado en casi toda América Latina. Sin embargo, el gasto promedio por alumno representa sólo una quinta parte de lo que gastan los países desarrollados.”

“La segunda… será reformar el gasto público, el cual sigue siendo inequitativo y lleno de incentivos negativos.”

El informe indica que muchos de los gobiernos latinoamericanos tendrán que aumentar las recaudaciones tributarias para financiar los servicios públicos requeridos para asegurar las necesidades básicas de todos los ciudadanos.

También puede ver el documento completo ingresando aquí. Todas las citas textuales del documento fueron traducidas por el Diálogo Inter-Americano.

También lo puede localizar en la página web del Programa de Política Social del Diálogo.

A recent special report on Latin America in The Economist includes a useful discussion of social policy entitled, “Societies on the Move: Expanding the middle class requires better schools and reforms in public spending”.

The discussion, which cites the recent book edited by Luis López-Calva and Nora Lustig (Declining Inequality in Latin America: A Decade of Progress?), concludes that consistent economic growth and low inflation, along with better social policies, have helped bring down poverty and inequality in much of the region, but that progress remains fragile.

The article suggests that conditional cash transfers, while important for raising the income of the extreme poor, “…on their own cannot improve the standard of education and health…”. In terms of social policy, the report suggests that Latin America can expand its middle class and turn itself into a more equal society in two ways.

“The first is to improve the quality of schooling. Spending on education has increased almost everywhere, but average spending per pupil is only a fifth that in developed countries.”

“The second…is to reform public spending, which remains inequitable and shot through with perverse incentives.”

The report suggests that many Latin American governments will have to increase tax revenues in order to finance the public services required to ensure that citizens’ most basic needs are met.

Click here for the discussion of social policy described above.

It is also featured on the Dialogue’s Social Policy Program webpage
English Version

Interview: Mariellen Jewers, Taxation in Latin America

El sistema tributario de Latinoamérica sufre de evasión fiscal” a TV interview with Mariellen Malloy Jewers on Actualidad RT, highlights the two major problems facing Latin America's tax systems.  August 25 2010.    

English Version

Thursday, August 26, 2010

Nos complace compartir con ustedes la tercera Síntesis de Política Social del Diálogo Interamericano, “La política fiscal y los pobres en América Latina” por Jeffrey Puryear y Mariellen Malloy Jewers.

La síntesis resume la más reciente investigación sobre el impacto de la política fiscal en la pobreza y desigualdad en América Latina. Dicha síntesis compara a Europa, donde la política fiscal reduce significativamente la desigualdad, con América Latina, donde la política fiscal casi no tiene impacto en la desigualdad. La síntesis concluye que la combinación de ingresos inadecuados, servicios de baja calidad y mala focalización del gasto ayuda explicar el papel limitado que ha tenido la política fiscal. Es la tercera dentro de una serie de síntesis de política social enfocada en temas claves en la agenda social de la región.

Esperamos que encuentren esta síntesis tanto interesante como útil. Favor de informarnos si desean ejemplares impresos. La versión digital del documento se encuentra disponible en la página web del programa de política social del Diálogo Interamericano, http://www.thedialogue.org/page.cfm?pageID=145.


We are pleased to share with you the Inter-American Dialogue’s third Social Policy Brief, “Fiscal Policy and the Poor in Latin America” by Jeffrey Puryear and Mariellen Malloy Jewers.

The brief summarizes recent research on the impact of fiscal policy on poverty and inequality in Latin America. It compares Europe, where fiscal policy significantly reduces inequality, to Latin America, where fiscal policy has almost no impact on inequality. The brief concludes that the combination of inadequate revenues, low-quality services and poorly targeted spending helps explain the limited role that fiscal policy has played. It is the third in a series of policy briefs that will target key issues on the region’s social agenda.

We hope that you find this brief both interesting and useful. Please let us know if you would like hard copies. Digital versions of the document are available online from the Inter-American Dialogue’s social policy website, http://www.thedialogue.org/page.cfm?pageID=145.
English Version

Thursday, August 12, 2010

Székely: Midiendo el Nivel de Institucionalidad de la Política Social en A. L./Measuring the Level of Institutionalization of Social Policy in L.A.

Nos complace compartir con Uds. un documento preparado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el 2008 escrito por Miguel Székely sobre la institucionalización de la política social en América Latina.

El autor propone diez elementos concretos y verificables que caracterizan a una política social institucionalizada. Continúa con una breve referencia histórica sobre los orígenes de la política social en América Latina. Por último, Székely evalúa la medida en que la política social ha sido institucionalizada en 18 países de la región.

El autor concluye que Brasil, México, Argentina, Costa Rica, Perú y Uruguay son los países que más han avanzado en la institucionalización de la política social en la región, mientras que Bolivia, Paraguay, República Dominicana y El Salvador son los que menos han avanzado.

Favor de ingresar aquí para el documento. Se encuentra también disponible en la página web del Programa de Política Social del Diálogo
We are pleased to share with you a document prepared for the United Nations Development Program (UNDP) in 2008 by Miguel Székely on the institutionalization of social policy in Latin America.

The author proposes ten concrete and verifiable elements that characterize an institutionalized social policy. He then provides a brief historical overview of the origins of social policy in Latin America. Last, Székely assesses the extent to which social policy has been institutionalized in 18 of the region’s countries.

The author concludes that Brazil, Mexico, Argentina, Costa Rica, Peru and Uruguay have advanced the most in institutionalizing social policy in the region, while Bolivia, Paraguay, the Dominican Republic and El Salvador have advanced the least.

Please click here for the paper. It is also featured on the Dialogue’s Social Policy Program webpage.
English Version

Wednesday, July 21, 2010

Nancy Birdsall, Augusto de la Torre, y Felipe Valencia Caicedo: "El Consenso de Washington: evaluando una marca dañada / The Washington Consensus: Assessing a Damaged Brand"

Nos complace compartir con Uds. un nuevo documento de trabajo titulado “The Washington Consensus: Assessing a Damaged Brand” escrito por Nancy Birdsall, del Center for Global Development, y Augusto de la Torre y Felipe Valencia Caicedo, del Banco Mundial.

Los autores analizan el origen, la evolución, las implicaciones y la controversia que rodea al Consenso de Washington. Argumentan que el Consenso de Washington refleja un gran cambio en el pensamiento económico, orientado hacia estabilización económica y desarrollo enfocado a mercados. Asimismo, documentan la extensa implementación de reformas estilo Consenso de Washington en América Latina y la brecha entre las expectativas y los resultados en términos de crecimiento, reducción de la pobreza, y desigualdad. Específicamente, es interesante la sugerencia de los autores de que el punto de vista limitado sobre desarrollo económico  del Consenso de Washington—particularmente el hecho de no tratar directamente la equidad—debilitó los beneficios de y el entusiasmo hacia reformas orientadas al mercado en América Latina, donde la alta desigualdad impide el crecimiento económico.

Los autores concluyen que “…la relación de amor-odio con el Consenso de Washington de 1989 puede haber terminado...” pero que “La dependencia en los mercados para fomentar el desarrollo es de hecho un Nuevo Consenso entre los mercados emergentes y demás países en desarrollo…” Mirando hacia el futuro, sugieren que “Para América Latina, los límites y beneficios del rol del estado en la economía global estarán nuevamente en la agenda, y argumentablemente con un mayor sentido de urgencia.” El reto será cómo manejar la relación estado-mercado en una economía global volátil.

Favor de dar click aquí para el documento en inglés. También se puede encontrar en la página web de Política Social del Diálogo.

Todas las citas textuales del documento fueron traducidas por Alexandra Solano, del Diálogo Inter-Americano.


We are pleased to share with you a recent working paper entitled “The Washington Consensus: Assessing a Damaged Brand” by Nancy Birdsall, of the Center for Global Development, and Augusto de la Torre and Felipe Valencia Caicedo, of the World Bank.

The authors analyze the birth, evolution, implications, and controversy surrounding the Washington Consensus. They argue that the Washington Consensus reflects a broad shift in economic thinking towards macroeconomic stabilization and market-based development. They document the extensive implementation of Washington Consensus-style reforms in Latin America and the gap between expectations and outcomes in terms of economic growth, poverty and inequality. Especially interesting is their suggestion that the Washington Consensus’ overly narrow view of economic development—particularly its failure to explicitly address equity—undermined the benefits of and enthusiasm for market-oriented reforms in Latin America, where high inequality impedes economic growth.

The authors conclude that “… the love-and-hate affair with the 1989 Washington Consensus may be over...” but that “The reliance on markets to foster development is in effect a New Consensus among emerging markets and other developing countries….” Moving forward, they suggest that “For Latin America, the limits and benefits of the role of the state in a global economy will once again be on the agenda, and arguably with a greater sense of urgency.” The challenge will be how to manage the state-market relationship in a volatile global economy.

Please click here for the paper. It is also featured on the Dialogue’s Social Policy Program webpage.
English Version

Thursday, June 10, 2010

Francisco Ferreira y David Robalino: Un nuevo documento del Banco Mundial sobre los sistemas de protección social en América Latina / A new World Bank paper on social protection systems in Latin America

Nos complace compartir con Uds. un nuevo documento del Banco Mundial escrito por Francisco Ferreira y David Robalino sobre los actuales logros y limitaciones de los sistemas de protección social en América Latina.

Este documento presenta las dos caras de los sistemas de protección social: 1) seguridad social, la cual incluye desempleo y pensiones; y 2) asistencia social, la cual incluye programas diseñados primordialmente para reducir la pobreza y las privaciones. El documento continúa con una breve reseña histórica de los sistemas de protección social en América Latina, incluyendo los orígenes de la seguridad social y el cambio gradual de las prioridades de la política pública con respecto a la asistencia social. Por último, los autores presentan una síntesis sobre el estado de los programas de asistencia social claves de la región.

Ferreira y Robalino concluyen que la introducción de programas de asistencia social, en particular los de transferencias monetarias condicionales y las “pensiones sociales” de carácter no contributivas, han aumentado la cobertura de protección social. Sin embargo, han llevado a un sistema dual que no es equitativo ni eficiente.

El documento propone que se avecinan dos retos en América Latina para los responsables de las políticas: crear un sistema de protección social coherente y holístico que integre mejor la asistencia y la seguridad social; y desarrollar programas que promuevan la autosuficiencia sustentable.

Favor de ingresar aquí para el documento. Se encuentra también disponible en la página web del Programa de Política Social del Diálogo. Los autores pueden ser contactados en fferreira@worldbank.org y drobalino@worldbank.org.


We are pleased to share with you a new World Bank working paper by Francisco Ferreira and David Robalino on recent achievements and limitations of social protection systems in Latin America.

The paper introduces the two halves of social protection systems: 1) social insurance, which includes unemployment and pensions; and 2) social assistance, which includes programs designed primarily to reduce poverty and deprivation. It then provides a brief historical overview of social protection systems in Latin America, including the roots of social insurance and the gradual shift in policy priorities towards social assistance. Lastly, the authors give a “snapshot” of the state of key social assistance programs in the region.

Ferreira and Robalino conclude that the introduction of social assistance programs, notably conditional cash transfers and non-contributory “social pensions”, has increased coverage of social protection. But, it has led to a dual system that is neither equitable nor efficient.

The paper proposes that twin challenges face Latin American policy-makers: to create a coherent and holistic social protection system that better integrates social insurance and social assistance; and to develop programs that promote sustainable self-reliance.

Please click here for the paper. It is also featured on the Dialogue’s Social Policy Program webpage. The authors may be contacted at fferreira@worldbank.org and drobalino@worldbank.org.
English Version

Wednesday, June 9, 2010

Alejandro Foxley: Nuevo documento sobre cómo reformar los programas de protección social tras la crisis financiera global. / New paper about reforming social safety nets in the aftermath of the financial crisis

Nos complace compartir con Uds. un nuevo documento escrito por Alejandro Foxley, antiguo ministro de relaciones exteriores de Chile y miembro del Diálogo Interamericano, sobre cómo reformar los programas de protección social tras la crisis financiera global. Foxley estudia tres grupos de países de ingreso medio: Europa del Este, Asia Oriental y América Latina. Formula los siguientes cuatro puntos:

1. Entre más abierta es una economía y más democrático es su sistema político, más alta será la presión de incrementar gastos en el sector social.

2. Las buenas políticas macroeconómicas son recompensadas. Permiten a los países implementar políticas sociales anti-cíclicas durante los periodos de crisis económicas, tal como lo han hecho varias economías de América Latina durante la actual crisis global.

3. Cuando se requiere fortalecer los programas de protección social, es más eficiente implementar reformas dentro del marco institucional existente. Si el sistema es predominantemente público, el problema de contar con fondos inadecuados y con una baja calidad de servicios deberá ser enfrentado. Si el sistema es predominadamente privado, el reto es reducir costos mediante una mayor competencia, incluyendo el establecimiento de una opción pública.

4. Las democracias requieren mayor igualdad para que puedan crecer más fuerte. El problema es que la globalización hace especial hincapié en las habilidades que hacen a los trabajadores más competitivos, aumentando la desigualdad de ingresos entre la minoría altamente calificada y el resto. En esta situación, no es suficiente reducir la inseguridad económica con la expansión de las redes de protección social. En cambio, las nuevas políticas sociales deben enfatizar la creación de una fuerza de trabajo más calificada, el mejoramiento de acceso al mercado laboral para mujeres y jóvenes de bajos recursos y la promoción de incentivos para emprendedores.

Ingresar aquí para el documento completo descrito anteriormente.

Asimismo, podrá encontrar de su interés los siguientes recursos:
• El artículo de Foxley es parte de un proyecto sobre el impacto de la crisis global financiera en la agenda de reforma de los países de ingresos medios.
• El documento completo lo puede localizar también en la página web del Programa de Política Social del Diálogo.


We are pleased to share with you a new paper by Alejandro Foxley, former foreign affairs minister of Chile and member of the Inter-American Dialogue, about reforming social safety nets in the aftermath of the global financial crisis. Foxley looks at three groups of middle-income countries—in Eastern Europe, East Asia, and Latin America. He makes four points:

1. The more open an economy and the more democratic its political system, the higher the pressure to increase expenditures in the social sector will be.

2. Good macroeconomic policies pay. They allow countries to implement countercyclical social policies during a downturn, as many Latin American economies have done during the current global crisis.

3. When it is necessary to strengthen social safety nets, it is more efficient to undertake reforms within the existing institutional framework. If the system is predominantly public, the problem of inadequate funding and low quality of services must be tackled. If the system is predominantly private, the challenge is to reduce costs through more competition, including instituting a public option.

4. Democracies require more equality if they are to grow stronger. The problem is that globalization places a premium on high skills that make workers more competitive, increasing income inequality between the highly skilled minority and the rest. In this situation, it is not sufficient to reduce economic insecurity by expanding the social safety net. Instead, new social policies must emphasize creating a more highly skilled labor force, improving access to the labor market for women and low-income youth, and providing incentives for entrepreneurship.

Click here for the full report described above.

You may also find the following resources of interest:
• Foxley’s article is part of a project on the impact of global financial crisis on middle-income countries’ reform agendas.
• The report is also featured on the Dialogue’s Social Policy Program webpage
English Version